Buscador UdeSA

Filtrar búsqueda por categorías

Noticias

Página 3 de 7

XXIV Coloquio Latinoamericano de Álgebra

Juliana García Galofre, profesora de cátedra del Departamento de Matemática y Ciencias, brindó el pasado 22 de julio, la charla Beyond Boolean networks, a multi-valued approach como invitada en la sesión de “Álgebra Computacional y Aplicaciones del Álgebra”, del XXIV Coloquio Latinoamericano de Álgebra que tuvo lugar entre el 22 y el 26 de julio de 2024 en el Campus San Joaquín, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Seguir leyendo
cla2024 (1).jpg

Premios Academia Nacional de Ciencias Edición 2022

Nos complace compartir con la comunidad que el Dr. Daniel Galicer, profesor de cátedra de nivel avanzado del Departamento de Matemática y Ciencias, ha sido galardonado con el Premio Enrique Gaviola en el área de Matemática, el cual forma parte de los “Premios Academia Nacional de Ciencias - Edición 2022”.

El Premio Enrique Gaviola es uno de los cuatro premios otorgados anualmente por la Academia Nacional de Ciencias y está destinado a investigadores en las áreas de Matemática, Astronomía y Física. Su finalidad es promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicos y científicas del país. Estas distinciones, que hace la Academia Nacional de Ciencias, llevan el nombre de mujeres y hombres de ciencia íntimamente vinculados a la investigación científica argentina.

La evaluación de los postulantes es realizada por un jurado integrado por Miembros Académicos de la Academia Nacional de Ciencias y destacados especialistas, para cada uno de los premios que se concursan.

¡Felicitaciones especiales, Daniel, por este gran reconocimiento a tu esfuerzo y trayectoria!

Seguir leyendo
daniel-galicer

¡Un emocionante nuevo encuentro del Seminario Interdisciplinario de AI y Ciencia de Datos!

El pasado jueves 16 de mayo se llevó a cabo el tercer encuentro del Seminario Interdisciplinario de AI y Ciencia de Datos en el que, con una lúcida exposición, la Doctora en el área de probabilidades, Mariela Sued disertó acerca de “Extremos: estadística fuera de lo normal".

Seguir leyendo
extremos-mariela sued

¡Segundo Encuentro Virtual del Seminario de Estadística Matemática Multisede en Argentina!

El pasado 18 de Abril, tuvimos el placer de llevar a cabo el segundo encuentro virtual del Seminario de Estadística Matemática Multisede en Argentina, una iniciativa que reúne a destacados profesionales y académicos del campo de la estadística.

Seguir leyendo
Encuentro Virtual del Seminario de Estadística Matemática

Radiómica y Aprendizaje Automático en la prognosis del Cáncer Colorrectal Metastásico

El pasado 4 de abril se llevó a cabo la primera edición del año del Seminario interdisciplinario de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en el Campus Victoria de la Universidad de San Andrés.

 

Seguir leyendo
Seminario IA Ciencia de Datos

¡Novedades del mundo del Data Science Lab!

Presentación de Marcela Svarc, Directora del departamento de Matemática y Ciencias y del Data Science Lab, en el seminario del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA.

 

Seguir leyendo
preview-toyexample

Explorando un nuevo protocolo corticomuscular

El modelo ofrece potenciales aplicaciones en la comunicación con pacientes con trastornos de la conciencia.

Seguir leyendo
protocolo

Premio UdeSA a la Docencia 2023

Desde el departamento de Matemática y Ciencias queremos reconocer especialmente a Juliana García Galofre, profesora del departamento y ganadora en la categoría “Mejor profesora de clases magistrales de Grado” en su edición 2023.

¡Felicitaciones Juliana por este merecido reconocimiento!

Seguir leyendo
Juliana García Galofre

Participación de Marcela Svarc, directora del Departamento de Matemática y Ciencias y del Data Science Lab, en el Congreso de la Sociedad Estadística e Investigación Operativa (SEIO) 2023, Ciudad de Elche, Alicante

El 9 de noviembre, la profesora investigadora Marcela Svarc fue invitada a participar en la “Sesión de Estadística para datos funcionales” en el Congreso SEIO 2023 en Alicante, España en el cual presentó el paper Statistical depth for trajectories of air masses to Antarctica”.

 

En el trabajo presentado, la Dra. Svarc junto a los investigadores Lucas Fernández Piana y Ana María Justel, presentan una medida de profundidad para trayectorias que comparten el mismo origen o destino final y que se extienden en todas las direcciones posibles. La premisa fundamental consiste en establecer una profundidad integrada, donde la variable integral se define como el radio de círculos concéntricos desde el punto común. Para lograrlo, se introduce una nueva medida de profundidad local para datos circulares. Se obtienen propiedades teóricas deseables tanto para la profundidad local circular como para la profundidad integrada. Se presenta, asimismo, un algoritmo eficiente basado en datos, permitiendo operar grandes conjuntos de datos. Este procedimiento tiene importantes aplicaciones en el estudio de los patrones que siguen las trayectorias de las masas de aire en la Antártida. Las curvas más profundas nos permiten identificar las principales rutas de transporte aéreo de microorganismos transportados por el aire hacia la Península Byers, un área especialmente protegida en la Península Antártica dedicada a la investigación científica.

 

El Congreso se propuso conformar un foro de intercambio científico-técnico, abierto a la Sociedad, y a la empresa, en el que académicos, investigadores y profesionales de la Estadística y de la Investigación Operativa puedan intercambiar ideas y experiencias en todos los ámbitos de ambas disciplinas. 

Seguir leyendo
seio 2023

Este sitio utiliza Cookies