Buscador UdeSA

Filtrar búsqueda por categorías

Noticias

Página 4 de 7

Premio UdeSA a la Docencia 2023

Desde el departamento de Matemática y Ciencias queremos reconocer especialmente a Juliana García Galofre, profesora del departamento y ganadora en la categoría “Mejor profesora de clases magistrales de Grado” en su edición 2023.

¡Felicitaciones Juliana por este merecido reconocimiento!

Seguir leyendo
Juliana García Galofre

Participación de Marcela Svarc, directora del Departamento de Matemática y Ciencias y del Data Science Lab, en el Congreso de la Sociedad Estadística e Investigación Operativa (SEIO) 2023, Ciudad de Elche, Alicante

El 9 de noviembre, la profesora investigadora Marcela Svarc fue invitada a participar en la “Sesión de Estadística para datos funcionales” en el Congreso SEIO 2023 en Alicante, España en el cual presentó el paper Statistical depth for trajectories of air masses to Antarctica”.

 

En el trabajo presentado, la Dra. Svarc junto a los investigadores Lucas Fernández Piana y Ana María Justel, presentan una medida de profundidad para trayectorias que comparten el mismo origen o destino final y que se extienden en todas las direcciones posibles. La premisa fundamental consiste en establecer una profundidad integrada, donde la variable integral se define como el radio de círculos concéntricos desde el punto común. Para lograrlo, se introduce una nueva medida de profundidad local para datos circulares. Se obtienen propiedades teóricas deseables tanto para la profundidad local circular como para la profundidad integrada. Se presenta, asimismo, un algoritmo eficiente basado en datos, permitiendo operar grandes conjuntos de datos. Este procedimiento tiene importantes aplicaciones en el estudio de los patrones que siguen las trayectorias de las masas de aire en la Antártida. Las curvas más profundas nos permiten identificar las principales rutas de transporte aéreo de microorganismos transportados por el aire hacia la Península Byers, un área especialmente protegida en la Península Antártica dedicada a la investigación científica.

 

El Congreso se propuso conformar un foro de intercambio científico-técnico, abierto a la Sociedad, y a la empresa, en el que académicos, investigadores y profesionales de la Estadística y de la Investigación Operativa puedan intercambiar ideas y experiencias en todos los ámbitos de ambas disciplinas. 

Seguir leyendo
seio 2023

Matías Perlín: Investigador Científico y Tecnológico de Conicet

Nos complace anunciar que Matías Perlín, Profesor del departamento de Matemática y Ciencias, ha ingresado a la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico de Conicet ¡Felicitaciones Matías por este nuevo logro!

Seguir leyendo
perlin foto.jpg

“Contar con Datos”: se premiaron los trabajos ganadores del concurso nacional de visualización de información

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, participó junto al vicerrector de la Universidad de San Andrés, Martín Rossi, de la entrega de premios a las mejores cuatro producciones.

Seguir leyendo
contar-con-datos

Un grupo de científicos identificó especies extintas hace millones de años a partir de sus huellas

Lucas Fernández Piana recopiló trazas fósiles de mamíferos, reptiles y aves en una expedición a La Rioja.

Seguir leyendo
trazas fosiles

Reunión Anual de la Unión Matemática Argentina

Los siguientes profesores del Departamento de Matemática y Ciencias participaron de la Reunión Anual de la Unión Matemática Argentina, UMA 2023, que se llevó a cabo en la ciudad de Salta entre el 19 y el 23 de septiembre:  https://www.union-matematica.org.ar/reunion2023/

Camila Capdevila

Cecilia Duhau

Daniel Galicer

Eugenia Rodriguez 

Ivan Monardo

José Luna

Leopoldo Lerena

Lucas Fernandez-Piana

Marcos Bonich

Melisa Scotti

Silvia Lassalle

Verónica Dimant

Verónica Moreno

 

Seguir leyendo
UMA Salta

Ciencia

Descubren huellas fósiles en La Rioja que revelan datos desconocidos de la fauna del Mioceno

Un equipo de científicos del CONICET halló en esa provincia argentina un bloque de roca con más de 70 pisadas de animales que vivieron hace 15 millones de años.

Del estudio también participaron Lucas Fernández Piana, de la Universidad de San Andrés, en la Provincia de Buenos Aires; y Anne Koelewijn, del Departamento de Inteligencia Artificial en Ingeniería Biomédica de la Universidad Friedrich-Alexander Erlangen-Núremberg, en Erlangen, Alemania.

Seguir leyendo
Imagen LFPIana

Marcelo Paredes Investigador Científico y Tecnológico de Conicet

Nos complace anunciar que Marcelo Paredes, Profesor del departamento de Matemática y Ciencias, ha ingresado a la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico de Conicet

¡Felicitaciones Marcelo por este nuevo logro!

Seguir leyendo
Marcelo Paredes

Este sitio utiliza Cookies