Noticias
Predecir violencia infantil con machine learning
Integrar herramientas avanzadas a las políticas públicas permite optimizar los recursos para enfrentar esta problemática.

Descubriendo el orden oculto en el caos
Un nuevo enfoque teórico revela propiedades universales de agrupación en sistemas físicos, biológicos y sociales.

Bruno Geller
Desarrollan una herramienta informática para simular intervenciones farmacológicas en pacientes con trastornos de la conciencia
El desarrollo de científicos del CONICET y colegas permitirá explorar nuevas terapias para esos desórdenes que aparecen al despertar de un coma por traumatismo cerebral, hemorragia interna u otras lesiones.

Silvia Lassalle, Nueva Editora en Jefe del Noticiero de la Unión Matemática Argentina
Silvia Lassalle, profesora plenaria del Departamento de Matemática y Ciencias, fue designada desde julio pasado, Editora en Jefe del Noticiero de la UMA, publicación de Unión Matemática Argentina.

¡Se extendió el plazo del Concurso Contar con Datos 2024! Tenés tiempo de participar hasta el lunes 7 de octubre.
Se extendió hasta el 7 de octubre la convocatoria para la presentación de trabajos de visualización de datos. En esta tercera edición, el concurso cuenta con el apoyo y auspicio del PNUD, FUNDAR y LENOVO. Hay importantes premios para las cuatro mejores iniciativas que resulten seleccionadas por el jurado.

VII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Matemática
Profesoras plenarias del Departamento de Matemática y Ciencias tuvieron una activa participación en la última edición del VII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Matemática, celebrado en la ciudad de João Pessoa, Brasil, entre el 26 y el 30 de agosto pasado.

Alfredo Dillon
En Matemática, solo 1 de cada 4 estudiantes de 15 años puede resolver un ejercicio de regla de tres
Un nuevo informe analizó, a partir de los resultados de la última prueba PISA, qué tipo de consignas pudieron responder o no los alumnos argentinos. Marcela Svarc, profesora del departamento de Matemática de la Universidad de San Andrés, planteó su perspectiva desde el ámbito universitario.

Medalla Dirac - Edición 2024
Desde el Departamento de Matemática y Ciencias, queremos hacer extensivas nuestras felicitaciones a los doctores, Horacio Casini y Marina Huerta, quienes fueron distinguidos en las últimas horas con la Medalla Dirac 2024 por su labor en el campo de la física teórica.
Marina y Horacio, son un matrimonio de físicos argentinos que reside en Bariloche, docentes en el Instituto Balseiro de la misma ciudad e investigadores del Conicet.
La Medalla y Premio Dirac en esta oportunidad, destaca el aporte de Casini y Huerta en el campo de la entropía cuántica en la gravedad y la teoría cuántica de campos.
Dicho galardón es entregado por el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP). Destaca cada año y desde 1985, a físicos y matemáticos sobresalientes a nivel mundial.
¡Felicitaciones Marina y Horacio por este gran reconocimiento!

Participación de Marcela Svarc en el encuentro de la Escuela Santaló 2024
El pasado 7 de agosto, la Dra. Marcela Svarc, Directora del Departamento de Matemática y Ciencias y Directora del Data Science Lab, participó en el evento organizado por la Escuela Santaló 2024, titulado “Ciencia de Datos, Procesamiento de Señales y Análisis Armónico”, que tuvo lugar en la Universidad de Buenos Aires entre el 5 y el 9 de agosto de 2024.

Cómo monitorear la violencia de género en tiempo real
La propuesta surge de un modelo de aprendizaje automático en español.
