Noticias
Déficit del sueño: Intervenciones locales para una problemática global
Investigadores del Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo identifican propuestas en busca de un mejor sueño.

Docencia en Argentina: ¿Qué factores debería considerar la política educativa?
La capacidad relacional de los docentes es destacada por comunidades educativas en contextos vulnerables.

Valeria González
Alejandro Artopoulos: “La educación descubrió tarde la inteligencia artificial”
El profesor de la Universidad de San Andrés asistió al auditorio de Ticmas dentro de la FILBA para hablar acerca de cómo es el desarrollo actual de la IA dentro de clases universitarias.

Silvia Pardo
Escribir a mano, ¿la clave para un cerebro más inteligente?
En los chicos mejora la memoria, favorece la coordinación motora fina y sienta las bases del aprendizaje. En los adultos conduce a una mejor comprensión lectora y ayuda a prevenir el deterioro cognitivo. Melina Furman, profesora de la Escuela de Educación, fue consultada junto a otros expertos.

Aprender una segunda lengua podría modificar la configuración del cerebro
Las experiencias lingüísticas influyen en la organización del cerebro, incluso en estado de reposo.

Nueva app argentina para medir la luz y frenar la miopía
Conocé el proyecto “Ambientes Vivos” creado por Cristián Rizzi Iribarren, profesor de la Especialización en Educación en Ciencias de la Universidad de San Andrés.

Sebastián Campanario
¿Del “efecto guau” al “efecto todos a los botes”? Se acelera el debate por la IA con la cercanía de GPT5
Alejandro Artopoulos y Fernando Zerboni, profesores UdeSA, fueron consultados por La Nación sobre los alcances que tendrán los nuevos y continuos avances de la IA.

Axel Rivas
Raíces de la crisis: el camino para lograr una obsesión social y política por la educación
La Argentina está en la vía opuesta a los procesos de mejoras del sistema de enseñanza de otros países, claras diferencias con Chile; se recorta el presupuesto en medio de una grave crisis: cuando más se necesita de la educación, menos recursos se asignan.

Saber cómo leemos contribuye a que leamos mejor
Un estudio con 117 estudiantes demostró que enseñar estrategias metacognitivas sobre el proceso de aprendizaje propio mejora nuestro desempeño académico.

Silvina Vitale
Vuelta al aula. Cuáles son los cinco desafíos que debería encarar la escuela primaria
Especialistas analizan los retos para este año; uno de los principales es alfabetizar en primer grado; equidad y calidad educativa y reconocimiento de la profesión docente.
