Noticias
La elección como estrategia de aprendizaje
Ofrecer opciones favorece la conexión y apropiación del contenido por parte de los estudiantes.

Mariana Kozodij
Axel Rivas y una pregunta incómoda sobre el sentido de la educación: “¿Qué vale la pena aprender en un mundo artificial?”
El profesor, investigador y director académico del Centro de Investigación Aplicada en Educación, fue el encargado de abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina.

Un escudo contra la demencia: el impacto de la educación en la salud cerebral
Investigadores del CNC revelan que la educación es un factor decisivo para el envejecimiento saludable.

Programas de aprendizaje-servicio: ¿Puentes hacia la integración o refuerzo de brechas?
Un estudio revela que estas iniciativas suelen fortalecer los vínculos entre estudiantes, pero generan escasa integración con las comunidades a las que buscan ayudar.

¿Cuál es el costo económico de dormir mal?
Si la población adulta de Argentina durmiera el mínimo de horas recomendadas de sueño, su PBI crecería un 1,27%.

¿Cómo identificar cuando la inteligencia artificial inventa información?
Una investigación de la Escuela de Educación propone actividades lúdicas con esta tecnología para ayudar a los estudiantes a detectar sus alucinaciones.

Graciela Miriam Catalán
Inteligencia Artificial en la educación: interrogantes, dilemas, revolución y reemplazos en el aprendizaje
Mariana Ferrarelli, profesora de la Escuela de Educación, fue entrevistada sobre la irrupción y la aplicación de la IA en el ámbito de la educación.

Alfredo Dillon
Mariana Ferrarelli: “En 2025, la agenda educativa sobre IA será cómo replantear la evaluación”
Mariana Ferrarelli, profesora de la Escuela de Educación, sostiene que, tras dos años de exploración de la IA generativa en educación, llegó el momento de poner el foco en cómo repensar las consignas y los criterios de evaluación de los estudiantes.

Premio Perfil para la autora y educadora Melina Furman
Fallecida en septiembre pasado, Melina Furman fue reconocida como la máxima referente en educación de habla hispana por una destacada trayectoria que impactó tanto en Argentina como en el mundo. Su madre y su hermana recibieron el premio Perfil.

Los factores ambientales y sociales influyen en el envejecimiento del cerebro
Las poblaciones con mayores desigualdades tienen mayor riesgo de un envejecimiento cerebral acelerado.
