Noticias
Sebastián Davidovsky
Polémica por una base de datos de la Superintendencia de Servicios de Salud accesible para cualquiera
Permite conocer qué obra social tiene y tuvo cualquier persona en el país, con sólo saber su CUIT; los expertos consideran que es una violación a la intimidad de las personas.

Pablo Andrés Crimer
Por un ambientalismo racional, liberal y pro-desarrollo
En nuestro país, gran parte de la agenda pública ambiental está dominada por una ideología retroprogresista que limita el desarrollo y el progreso humano. Esa visión parte de la idea de que hay una guerra entre las personas y la naturaleza, y propone la imposición de restricciones a las primeras para salvaguardar a la segunda.

María Eugenia Testa: "Con casi tres mil kilómetros de costa, le damos casi nula importancia a nuestro mar y los recursos pesqueros"
Entrevista a María Eugenia Testa, magíster en Política y Economía Internacionales de la Universidad de San Andrés.

Alejandro Horvat
¿Enemigo o aliado? Cómo los colegios enfrentarán al ChatGPT, la app que amenaza con hacer temblar el mundo educativo
Esta inteligencia artificial que aprobó exámenes en las universidades más prestigiosas se plantea a priori como un riesgo en el aula; sin embargo, los especialistas plantean incorporarla en las instituciones para generar una nueva cultura de aprendizaje.

Otorgan becas para el desarrollo profesional de la mujer en la industria de la aviación, viajes y turismo
Aeropuertos Argentina 2000, junto con la Universidad de San Andrés, lanzó la tercera edición del programa Women in Aviation, Travel & Tourism, que busca potenciar el desarrollo profesional de las mujeres de la industria de la aviación, viajes y turismo, a través de oportunidades de becas.

Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: 30 años de cobertura de regulación estatal de medios en Argentina
Fue publicado en la revista CIC. Cuadernos de Información y Comunicación el nuevo artículo de investigación escrito por nuestros directores Eugenia Mitchelstein y Pablo J. Boczkowski, y por nuestras ex coordinadoras Camila Giuliano y Josefina Ferro.

El 2022 en MESO- Informe Anual
Con motivo del cierre de año, les compartimos el informe del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO) en su séptimo año de existencia, donde encontrarán información sobre nuestras publicaciones, eventos, presencia en redes sociales, y mucho más.

Aldo Leporati
ChatGPT/IA: desafíos, ventajas y nuevas crisis para las empresas
Este será un año de inflexión para las comunicaciones corporativas de la mano del aterrizaje de la inteligencia artificial a la escena. Nuevos escenarios. La recalificación de los cargos clave en la organización.

Germán Fermo
Argentina 2024: ¿déficit cero, apertura económica y dolarización?
Lo imprescindible es el “déficit cero y la desregulación con apertura económica”, lo complementario podría ser “alguna forma de dolarización”. Toda conversión hacia la ortodoxia es a esta altura de los acontecimientos tan costosa como indispensable. ¿Será posible dolarizar sin dólares? ¿El principal problema de la Argentina es fiscal o monetario? Tengo la sensación de que el concepto de “dolarización” se está sobredimensionando innecesariamente.

Martina Rúa
¿Futuro asombroso o aterrador?
Melina Furman, profesora de la Escuela de Educación UdeSA, y Robbie Bunge, director de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial, analizaron el posible uso del GPT-3 en la educación.
