Noticias
Clarín: Comenzó el ciclo 2023 de la Maestría en Periodismo
Empezaron las clases de la 22° promoción de la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés y el Grupo Clarín. La cursada se va a extender por un año, después de la cual los estudiantes tendrán que realizar una pasantía rentada en alguno de los medios del grupo.

Germán Fermo
Aunque nada cierre: tres buenas noticias para la Argentina de cara al 2024
El principal efecto de esta sorpresiva crisis es habernos dejado un mundo mucho más laxo a nivel monetario que probablemente generará una relativa debilidad del dólar que podría beneficiar a mercados emergentes como la Argentina.

Alejandro D'Agostino
Fue lindo mientras duró: cómo el fin del "todo gratis" amenaza a billeteras electrónicas y fintech
En las últimas semanas cambiaron las condiciones de varios servicios. Las claves del sector para mantener sus usuarios y crecer.

Federico Sturzenegger
La reestructuración de la deuda que salvó a la república
La historia funciona de maneras misteriosas: la reestructuración más absurda puede terminar siendo la más beneficiosa.

Más de 600 personas disfrutaron de la presentación de Axel Rivas en la ciudad
En el marco del Primer Foro de la Red Argentina de Ciudades Educadoras, que se desarrolló durante el día de ayer en nuestra ciudad, el cierre del evento contó con la presentación de Axel Rivas, destacado investigador quien disertó sobre “El Desafío de las ciudades educadoras en tiempos de pantallas y desigualdades”.

¿Cuánto aumentó el metro cuadrado para venta y alquiler en marzo?
Según un relevamiento de la Universidad de San Andrés el precio mediano de venta en dólares de las casas por metro cuadrado cayó 0,6% contra el mismo mes de 2022 y un 6,9% en el caso de los departamentos. En el caso del valor mediano del alquiler medido en pesos por metro cuadrado en AMBA creció un 10,6% para las casas y un 0,6% para los departamentos en comparación con el mes anterior.

Argentina-Brasil: ¿Una relación en declive?
Un trabajo de Federico Merke y Gisela Pereyra Doval explica las causas del deterioro de la relación estratégica entre los dos países.

En la provincia de Buenos Aires, los intendentes corren con ventaja
Pero, a nivel nacional, facilitan el corte de boleta.

Publicación de Gabriel Berger sobre “Boards” en la International Encyclopedia of Civil Society
En marzo Gabriel Berger, profesor de la Escuela de Negocios y Director del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés, publicó el artículo “Boards” en la segunda edición de la International Encyclopedia of Civil Society, editada por Regina A. List, Helmut K. Anheier y Stefan Toepler de Springer Publishers.
El artículo presenta una introducción conceptual sobre la función de los cuerpos de gobierno en organizaciones de la sociedad civil, los avances desarrollados en la última década en el campo de la investigación sobre cuerpos de gobierno en estas entidades, los temas claves que influyen y determinan el desempeño de estos cuerpos, y finalmente plantea direcciones para futuras investigaciones que permitan entender las tendencias en el gobierno institucional y sus implicancias en el desempeño de las OSCs.
Link al artículo en SpringerLink

Ricardo Goldberger
¿Qué tan inteligente es la Inteligencia Artificial?
Robots asesinos, computadoras que capturaban naves…el cine y la literatura nos presentaron a la Inteligencia Artificial (IA) como un peligro para la humanidad. Pero el reciente surgimiento de ChatGPT nos muestra que hay otra cara de la IA: una oportunidad para resolver nuevas situaciones, un auxiliar en el trabajo, entre otras cosas. Sin embargo, sigue vigente el temor de que las máquinas reemplacen a las personas. Por eso nos preguntamos...¿qué tan inteligente es la Inteligencia Artificial?
