Noticias
El Martes 13 de junio tuvo lugar la segunda edición del Seminario de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en el Campus Victoria de la Universidad de San Andrés
Este evento, organizado por el Data Science Lab y el LINAR, contó con la participación destacada de Juan Manuel Pérez, Doctor en Ciencias de la Computación y profesor de la Maestría en Ciencias de Datos de la Universidad. Durante su presentación titulada "De word2vec a Chat GPT", Juan Manuel abordó los avances más destacados en el campo del procesamiento del lenguaje natural (NLP) en la última década.

Inteligencia Artificial: los beneficios y peligros de esta "revolución tecnológica"
En AM750, la maestranda en Ciencia de Datos Paula Luvini señaló que si bien "algunas cosas van a cambiar" con el uso de la IA, todavía pocos especialistas se animan a aventurar que las máquinas reemplazarán al trabajo humano. "Es importante que nos alfabeticemos en este tipo de tecnologías para entenderlas", sostuvo.

Luis Caffarelli, matemático argentino galardonado con el Premio Abel
El considerado 'Nobel' de matemáticas es recibido por primera vez por un matemático latinoamericano.

Departamento de Matemática y Ciencias - Data Science Lab
Participación del Departamento de Matemática y Ciencias en la Conferencia "Random Processes in the Brain: From Experimental Data to Math and Back"
Del 27 de febrero al 7 de abril de 2023 se llevará a cabo en el Institut Henri Poincaré, París, la conferencia “Random Processes in the Brain: From Experimental Data to Math and Back".

Premios en la Ceremonia de Graduación 2021
En el marco de la ceremonia de graduación 2021, que se llevó a cabo el pasado viernes 29 de abril, se realizó la entrega de premios a docentes destacados en la Comunidad de San Andrés.

Workshop on Infinite Dimensional Analysis Buenos Aires 2022
El encuentro internacional “Workshop on Infinite Dimensional Analysis Buenos Aires 2022” en honor a Nacho Zalduendo, se desarrollará en Buenos Aires, como un proyecto en conjunto entre la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Di Tella y la Universidad de San Andrés, del 23 al 26 de agosto de 2022.

Un nuevo modelo de ventas de bienes digitales, propuesto por profesor del Departamento de Matemática y Ciencias
Podría servir a emprendimientos en tecnología que quisieran ganar visibilidad y aumentar sus ganancias.

Se recibió el Primer Magíster en Ciencia de Datos de la Universidad de San Andrés

Estefania Coluccio: nueva gerente operativa del Planetario

Alumna de la Maestría en Ciencia de Datos becada en Yale University
