Buscador UdeSA

Filtrar búsqueda por categorías

Noticias

Página 1 de 7

IA generativa y Poder Judicial

El pasado viernes 23 de mayo, en la sede Riobamba de la Universidad de San Andrés, llevamos adelante un Taller junto a actores relevantes del sector judicial, académico, técnico y sociedad civil de la Argentina, para favorecer la construcción de una agenda y comunidad de práctica para la adopción responsable de la IA e IA generativa en el poder judicial de nuestra región.

Seguir leyendo
IAgen y Poder Judicial_principal

Silvana RIvero

El regreso de antiguas discusiones frente a los desafíos actuales del entorno tecnológico

En este nuevo artículo, Silvana Rivero plantea que, frente al vertiginoso avance tecnológico, reaparecen respuestas regulatorias que ya han demostrado ser ineficaces o desmedidas. En temas sensibles, donde están en juego intereses significativos —como el juego online, la protección de la infancia, las relaciones de consumo o los derechos de propiedad intelectual—, es fundamental apostar por soluciones creativas, proporcionales y respetuosas de los derechos fundamentales, capaces además de mantenerse vigentes con el paso del tiempo. El texto propone reabrir discusiones, retomando consensos alcanzados en el pasado, pero con una visión centrada en el presente y el futuro, evitando atajos que, aunque puedan ser atractivos, suelen generar más complicaciones que beneficios.

Seguir leyendo
El regreso de antiguas discusiones

Silvana Rivero y María Fernanda Viecens

Un nuevo marco normativo para las Sociedades de Gestión Colectiva en Argentina

Motivadas por los nuevos decretos que actualizan la normativa aplicable a las Sociedades de Gestión Colectiva (SGC), las investigadoras María Fernanda Viecens y Silvana Rivero retoman la conversación que iniciaron en 2022 alrededor de los desafíos estructurales del sistema de gestión colectiva de derechos de autor en Argentina y de la necesidad imperiosa de reformarlo, en este nuevo artículo publicado en el blog de la Revista Jurídica UdeSA.

Seguir leyendo
nuevo marco normativo para SGC

Call for papers – CPR Latam 2025

Conferencia CPR Latam 2025 17a edición
Communication Policy Research
14 de Octubre | Auditorio Riobamba UdeSA
Buenos Aires – Argentina

Seguir leyendo
CPR Latam 2025

Ignacio Mazzocco

Pesaj: unidos o esclavos

Con motivo de la Pascua judía, Ignacio Mazzocco, profesor de la Universidad de San Andrés, reflexiona sobre la libertad, la unidad y la identidad colectiva.

Seguir leyendo
israel

Clarissa Herrera

A la carta: cómo funciona la economía de los contenidos

La investigación del CETyS "Creadores y Plataformas de Contenidos en Argentina: análisis de la cadena de valor y de las modalidades de producción y monetización" (2023) sobre la economía de los creadores, sigue generando repercusiones. Algunos destellos del informe y del evento “El futuro de la creación de contenidos” que coorganizamos en noviembre pasado junto al laboratorio de estudios sociales Cultura Social Media de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) de Chile, en este artículo de Clarisa Herrera Lafaille en el diario La Nación.

Seguir leyendo
A la carta: cómo funciona la economía de los contenidos

Libertad religiosa y no discriminación: ¿Cuál es el estándar interamericano?

Florencia Saulino examina un fallo clave que establece un precedente a favor de la igualdad.

Seguir leyendo

Pablo Palazzi

El derecho y la irrupción de los deepfakes

Artículo del codirector del CETyS Pablo A. Palazzi en el diario LA NACION, sobre deepfakes, pornografía vengativa y el uso de IA para atacar los derechos de privacidad.

Seguir leyendo
Deepfake

Maia Levy Daniel

La cooperación regional es crucial para la seguridad y la gobernanza de la IA en América Latina

Artículo «Regional cooperation crucial for AI safety and governance in Latin America» (La cooperación regional es crucial para la seguridad y la gobernanza de la IA en América Latina) de Maia Levy Daniel, investigadora asociada al CETyS, para la serie de artículos «Safety and the Global Majority» (Seguridad de la IA y la mayoría global), iniciativa de The Brookings Institution para ampliar las perspectivas diversas en el discurso sobre la seguridad de la IA.

En este artículo, Maia explora el panorama actual de gobernanza de la IA en América Latina y comparte una serie de recomendaciones para que la región dé forma a la seguridad y gobernanza de la IA desde una perspectiva de derechos humanos.

Pueden también escuchar a Maia y otros colaboradores de la serie en el encuentro virtual «Globalizing perspectives on AI safety» (Globalización de las perspectivas sobre la seguridad de la IA) que organizó la misma institución el 19 de febrero pasado.

Seguir leyendo
Regional cooperation crucial for AI_photo

Este sitio utiliza Cookies