Explorá el PROEDEFO
El PROEDEFO busca promover en los profesionales de la región un enfoque estratégico y generar capacidades que faciliten y potencien la implementación de modelos innovadores y la adopción de herramientas indispensables para la gestión exitosa de fondos.
¿Por qué elegir este programa?
Este programa de nivel avanzado para la gestión de la movilización de fondos está diseñado para brindar las competencias necesarias a profesionales del área de desarrollo de fondos, reflejando un notable avance en lo referente al reconocimiento de la profesión y los estándares de calidad requeridos para esta función.
¿A quiénes está dirigido?
El PROEDEFO está dirigido, principalmente, a quienes se desempeñan en roles directivos ejecutivos y profesionales con experiencia de al menos tres años en recaudación de fondos en organizaciones sociales.
¿Qué vas a aprender?
El PROEDEFO está orientado a que los participantes logren:
✔ Comprender la movilización de recursos como un proceso de gestión integral orientado hacia la sustentabilidad financiera de la organización
✔ Adquirir una perspectiva estratégica e innovadora frente al desafío de la sustentabilidad económica
✔ Apropiar conocimientos sobre modelos alternativos para la sustentabilidad de las organizaciones sociales
✔ Analizar distintas estrategias y canales de movilización de recursos.
✔ Revisar y diseñar estructuras organizativas para la dirección y gestión de desarrollo de fondos
✔ Explorar nuevas tendencias, estrategias y herramientas para el desarrollo de fondos
Horario y modalidad de cursada
El programa se desarrollará entre junio y noviembre. Las clases se dictarán en formato online los miércoles de 16 a 19 h en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay / 14:00 a 17h en Colombia, Ecuador y México.
Certificado de finalización
Se entregará certificado de finalización del PROEDEFO a quienes completen, al menos, el 75% de los módulos de cada seminario intensivo y seminarios abiertos del programa (el porcentaje de presentismo de estos últimos, se calculará tomando los 4 seminarios abiertos como un semanario de 4 módulos). Quienes no puedan completar ese porcentaje durante el año, podrán hacerlo en la próxima edición, asistiendo a los módulos a los que no hubieren podido concurrir para acceder al certificado.
Admisión
Para inscribirse, los interesados deberán solicitar por mail los pasos a seguir para la solicitud de admisión.
Las vacantes son limitadas. La inscripción cierra al cubrirse el cupo previsto.
Deborah Faks
Mail: cis-proedefo@udesa.edu.ar
Tel.: (54-11) 7078-0412