Seminarios del CEDH
Nuestro seminario quincenal inició durante el período de aislamiento en 2020, originalmente tuvo como eje central los efectos sociales del COVID-19. Desde ese entonces se convirtió en un espacio relevante para la discusión de trabajos relacionados con los temas de pobreza, desarrollo humano y políticas sociales en la Argentina.
- Pobreza subjetiva. Importancia de su medición y evidencia empírica - Jorge Paz
- Capital Humano en Argentina: Desafíos y Oportunidades a lo largo del Ciclo de Vida - Germán Caruso
- Propuesta de Alfabetización Mateo y el aprendizaje en contextos vulnerables - Matias Borhi
- Jóvenes y futuro: trayectorias y expectativas en la transición a la adultez en barrios populares - Gonzalo Elizondo, Victoria Anauati y Daniel Hernandez
- Preferencias Dinámicas sobre Políticas Redistributivas en Argentina - Ayelén Vanegas
- Pobreza alimentaria: ¿Qué podemos decir de América Latina y Argentina? - Jorge Paz
- Using technology and behavioral economics to promote development in the early years: The effect of a remote assistance and messaging program - Alejandro Cid
- Mejorando la recolección de datos para la medición de pobreza multidimensional: Moviendo la frontera de los datos de educación en encuestas de hogares - María Emma Santos
- Effects of Weather Shocks on Labor Market Outcomes: Evidence from Argentina - Inés de Marcos
- Mejorando la Detección de Maltrato y Negligencia hacia niños y niñas: Una Evaluación de Herramientas Psicológicas Adaptadas para Escuelas - Mercedes Sidders
- Monitor de Barrios Populares: El rol del Estado en los Procesos de Crianza - Victoria Anauati y Daniel Hernandez
- Perspectivas neurocientíficas en el estudio de la pobreza infantil - Sebastián Lipina
- La pobreza extrema. Personas en situación de calle en Buenos Aires: nueva evidencia y propuestas de política - Martín Grandes
- Desarrollo humano y urbanismo social: diálogo entre la gestión del suelo y la política social - Bautista Pino
- Metodología para el diseño e implementación de un SAT provincial - Carla Paparella
- Una hoja de ruta para mejorar la política alimentaria en Argentina - María Migliore y Santiago Poy
- Cohabitation in the Southern Cone. Recent evolution, associated factors and convergence - Jorge Paz
- Adolescent Fertility and Reproductive Rights: Evidence From Argentina - Nicolás Roig
- Towards localised Early Childhood Education and Care systems research – evidence from Argentina - Carolina Semmoloni
- Métodos para medir la efectividad de la política fiscal en la reducción de la pobreza multidimensional - Maria Emma Santos
- El Mapa del Desarrollo Humano en Argentina: desigualdades territoriales y de género - Gabriela Catterberg
- Migración, desarrollo y derechos humanos: miradas desde el sur global - Valeria Valle y Carolina Zuccotti
- Presentación del informe microeconómico de América Latina y el Caribe del BID: Cómo digitalizar los servicios públicos para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe - Julián Cristia
- Derechos de NNyA con referentes privados de libertad: alianzas y abordajes desde Ciudad de Buenos Aires - Victoria Costoya y Luciano Cadoni
- Schooling and Intergenerational Mobility: Consequences of Expanding Higher Education Institutions - Noemi Katzkowicz
- Five Decades of Early Marriage in the Developing World - Noelia Romero
- Políticas de protección de ingresos dirigidas a hogares con niñas, niños y adolescentes en Argentina - Oscar Cetrángolo y Javier Curcio
- El panorama de la segregación social escolar en Argentina: un problema de equidad - Natalia Krüger
- Trayectorias conyugales, estructuras familiares y vulnerabilidad social. Una mirada a tres generaciones de mujeres en la Ciudad de Buenos Aires - María Solana Cucher, María Victoria Rosino, María Florencia Ruiz y Mariano Tommasi
- Mapa de las políticas sociales en la Argentina. Aportes para un sistema de protección social más justo y eficiente - Andres Schipani, Rodrigo Zarazaga y Lara Forlino.
- Migración internacional y oportunidades educativas en Argentina: el caso de la población sudamericana - Carolina Zuccotti
- INSPIRE: siete estrategias para prevenir y erradicar la violencia contra los niños, niñas y adolescentes - Victoria Costoya, Paula Watcher, Maria Gracia Andia, Mercedes Sidders.
- Brechas laborales y sociales en la post pandemia y los desafíos de la aceleración digital - Roxana Maurizio, Megan Ballestry y Ramiro Albrieu.
- Diagnóstico y posibles salidas para la educación argentina - Axel Rivas
- Relevamiento de empresas y sectores de Inclusión Laboral - Alberto M. Ballvé (Seminario en conjunto con el Centro de Innovación Social)
- Mujeres en Red: Soluciones Financieras y de Recuperación Socioeconómica - María Verónica Moreno y Diego Borisonik (Seminario en conjunto con PNUD)
- El derecho a la “cuota alimentaria” y la pobreza infantil en la Argentina - Jorge Paz y Carla Arévalo
- Métodos de valuación de la incidencia de intervenciones de agua y saneamiento - Gabriel Filc
- Evaluación de impacto y desempeño de un piloto de intervención DMI (Drug Market Intervention) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Fernando Cafferata
- Impacto de cambios en la organización del sistema escolar en resultados educativos - Facundo Pernigotti y Martin Nistal
- Time for a New Course: An Essay on Social Protection and Growth in Latin America – Santiago Levy (Seminario en conjunto con el Departamento de Economía)
- Fiscal policy, income redistribution and poverty reduction in Argentina during the Covid-19 crisis – Caterina Brest López
- King-Kong vs Godzilla: Are we condemned to either Elite Domination or Populism? – Mariano Tommasi (Seminario del Departamento de Ciencias Sociales)
- Inequalities in high school Analysis of educational standardized test, average and dispersion in Argentina - Cecilia Adrogué y Eugenia Orlicki
- Impacto del COVID-19 en la pobreza y desigualdad en Argentina (Seminario en Conjunto con el Banco Mundial)
- Seminario especial CEDH. Big data y mercados laborales. Coordinado por Walter Sosa.
- Proyecto Abrazar: Análisis predictivo y machine learning para la prevención de la violencia infantil – Mercedes Sidders y Victoria Oubiña
- La Crisis del Covid-19 y las medidas de confinamiento: un retrato de un barrio popular de la Argentina urbana - María Emma Santos, Martin Napal y Gimena Ramos
- Construcción de un modelo de imputación para variables de ingreso con casos perdidos a partir de ensamble learning. Aplicación a la Encuesta Permanente de Hogares - Germán Rosati
- Progenitores adolescentes en situación de pobreza crónica – María Gracia Andía, Agustín Colque y Victoria Racciatti
- Sobre los vínculos entre fluctuaciones macroeconómicas y pobreza y los efectos de la pandemia en la Argentina José María Fanelli
- La demografía en la pobreza en América Latina, con énfasis en las desigualdades por género - Jorge Paz
- Mil Días: un programa de protección social de la primera infancia en Argentina - Sol González y María Emma Santos
- Presentación del trabajo del Banco Mundial en Villa Itatí ¿Atados a la pobreza? El caso de los jóvenes vulnerables - Lourdes Chamussy, Evelyn Vezza y Georgina Binstock
- Mapa interactivo de accesibilidad a las escuelas argentinas - Fundación Bunge y Born
- Evaluación de impacto integral de los centros barriales del Hogar de Cristo - Ann Mitchell
- Relaciones entre Desigualdades educativas y espaciales: Resultados y Estrategias para su abordaje -María Mercedes Di Virgilio y Pablo S. Serrati
- Subrepresentación de las mujeres en áreas de Data Science y AI - Laila Sprejer
- Remote learning under stress: Uneven reactions to income shocks during the COVID-19 pandemic in Brazil - Guido Neidhöfer
- Por qué pudimos llegar a la luna y no somos capaces de erradicar la pobreza – J. Paz
- The Impact of Educational Expenditure on Poverty and Inequality in Argentina: Moving from the Household to the Individual Level - Lucía Echeverría
- Análisis espacial para Pobreza y Políticas Sociales – Alejandro Izaguirre
- La sustentabilidad intertemporal de la redistribución fiscal - Jose Fanelli
- Impacto del COVID-19 en las poblaciones más vulnerables en América Latina - Mariano Tommasi
- Rol de las organizaciones sociales en contexto de COVID-19 - Gabriel Berger
- Impactos del COVID en pobreza y demografía - Jorge Paz
- Impactos del COVID en el mercado de trabajo - José Anchorena y Roxana Maurizio
- Impactos del COVID en educación para América Latina - Ariel Fiszbein
- Conectividad y los impactos sobre la educación y la desigualdad en contexto de COVID-19 - Maria Edo, Alejandro Artopoulos y Alejandro Izaguirre
- Impacto desigual de la pandemia en 17 países en desarrollo - Nicolás Bottan
- La situación de las personas migrantes en América Latina - Juan Segnana
- Impacto y situación de la población indígena latinoamericana ante el Covid-19 - Martín De Dios
- Impacto de los lockdowns en la violencia doméstica - Amelia Gibbons
- Trastorno del Espectro Autista (TEA) frente al COVID-19 - Juan Pedro Ronconi
- Población travesti-transgénero en Argentina: Estado de situación frente a la pandemia de Covid-19 – Agustín Colque
- Cuarentena, ¿entre la salud y la economía?” - Federico Sturzenegger
- Nivel socioeconómico y movilidad durante la pandemia de COVID-19: Un análisis de tres regiones urbanas - Daniel Aromí
- La importancia de las políticas de búsqueda activa de casos Covid-19 en barrios marginales – Ernesto Stein
- Efectos Sociales del Coronavirus: ¿Qué está pasando en las villas y asentamientos argentinos? - Nicolas Roig y Ana Rocha
- Covid-19 en barrios marginales: Segregación territorial, grupos de riesgo y situaciones heterogéneas dentro de los asentamientos informales – Ann Mitchell.
- The Potential Impact of Lockdowns on Poverty and Inequality in Argentina - Federico Sanz
- Los efectos del COVID-19 en Educación: una estimación del descenso en los niveles de aprendizaje en Argentina - Martín de Simone
- Diferencias de género en la mortalidad por COVID-19 en Argentina - Jorge Paz
- Más jóvenes, pero más pobres: explorando la interacción entre edad y nivel socioeconómico en la mortalidad por COVID-19 en Argentina - Carolina Zuccotti
- Los efectos del Coronavirus en las cárceles de Latinoamérica - Fernando Cafferata y Marcelo Bergman
- The impact of COVID-19 in the allocation of time within couples. Evidence from Argentina - Victoria Costoya, Lucía Echeverría, María Edo, Ana Rocha y Agustina Thailinger
- Resultados de la encuesta del uso del tiempo en contexto de la pandemia realizada por GROW - Georgina Sticco
- Short and Long-Run Distributional Impacts of COVID-19 in Latin America - Nora Lustig, Guido Neidhöfer y Mariano Tommasi
- Efectos de la pandemia COVID-19 en los barrios populares (Techo). Experiencia de Liderazgos Comunitarios en el contexto del COVID-19 (BCG - Techo) - Gabriela Arrastúa (Techo) y Araceli Ledesma (líder comunitaria)
- Presentación de la Alianza Multisectorial COVID-19 - Vanesa Wainstein (Ministerio de Desarrollo Social), Delfina Salvat (MDS), Pablo Basz (ONU) y Sebastián Bigorito (Consejo Empresario para el Desarrollo Sostenible - CEADS)
- Vulnerabilidad, la clase media y Covid-19 América Latina y el Caribe - Luis Felipe López-Calva (Seminario en conjunto con el Departamento de Economía)
- Economic Costs of Preprimary Program Reductions due to COVID-19 Pandemic - Claudia Vázquez
- Safety nets, transfer programs and compliance of stay-at-home orders during COVID pandemic: uncovering patterns in vulnerable neighborhoods in three Latin American Countries” - Luz Carazo, Juan Segnana y Joaquín Endara
- Presentación del libro del BID La crisis de la Desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada - Matias Busso