Buscador UdeSA

Filtrar búsqueda por categorías

Noticias

Página 4 de 5

Juan Brodersen consulta a Santiago Gini, entre otros expertos

La Justicia pone en jaque a Google, Instagram y TikTok en Europa: qué puede pasar en Argentina

Google, Apple, Instagram, TikTok, Facebook (Meta). Las plataformas para buscar información, comprar online, interactuar con amigos o pasar el tiempo son parte de la vida cotidiana. Y sin embargo, estas grandes compañías se volvieron tan inmensas que también están haciendo daño. ¿Cómo? A través de ciertos abusos a los que los mismos usuarios han accedido al tildar la casilla de términos y condiciones antes de crear una cuenta.

Seguir leyendo
La Justicia pone en jaque a Google, Instagram y TikTok en Europa: qué puede pasar en Argentina

Google presentó sus recursos para combatir la desinformación en elecciones

La compañía lanzó funcionalidades para ayudar a las personas a mantenerse informadas y reveló cuáles fueron las preguntas que despertaron mayor interés de búsqueda luego de las PASO

Seguir leyendo
Desinformación CETyS + Google

TikTok requiere una regulación que resguarde la libertad de expresión

Nuevas generaciones, nuevas tecnologías, ¿viejos derechos? 

 

Seguir leyendo
tiktok

CETyS

Taller sobre IA en la Justicia

El jueves 24 de agosto, en la sede Riobamba de la Universidad de San Andrés, se llevó a cabo un taller por invitación multisectorial sobre Usos responsables de la IA en la Justicia: hacia la cocreación de herramientas y directrices para una transformación digital sostenible, del que participaron profesionales y académicos/as del ecosistema judicial argentino.

Seguir leyendo
Taller IA en la Justicia

Jornadas Anuales de Protección de Datos Personales – 1ª Edición

El 4 de julio pasado celebramos la 1ª Edición de las Jornadas Anuales de Protección de Datos Personales, en la Universidad de San Andrés. Inauguramos el ciclo invitando a funcionarios y referentes del ámbito académico, empresarial, sector público y organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales, y a estudiantes en general a analizar y discutir el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales elaborado por la AAIP (Agencia de Acceso a la Información Pública) y elevado recientemente al Congreso de la Nación.

Seguir leyendo
Jornadas PDP UdeSA

En América Latina, los derechos de autor siguen sin adaptarse a Internet

¿Internet debe adaptarse al derecho de autor o el derecho de autor a Internet?

 

Seguir leyendo
Derechos de autor

Jorge Lauro y Alfredo García

Carolina Aguerre: La inteligencia artificial presenta serios problemas éticos

Se habla mucho de internet, chatGPT, inteligencia artificial, algoritmos y metaverso y salimos a buscar una persona idónea en el tema. Encontramos a una profesional de fuste con experiencia académica internacional con quien sacarnos todas las dudas. Intégrese a esta red y encuentre las respuestas.
 

Seguir leyendo
Carolina Aguerre: La inteligencia artificial presenta serios problemas éticos

La AAIP participó de las Jornadas Anuales de Datos Personales UdeSA 2023

El evento giró en torno al análisis y discusión sobre el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales elaborado por la AAIP y elevado recientemente al Congreso de la Nación.

Seguir leyendo
datos-personales

Carolina Aguerre

Ética, Inteligencia Artificial y Estado

¿Por qué el paradigma de la ética ha sido tan relevante en la inteligencia artificial (IA) en la última década? No existe una única definición de la IA y esto en sí mismo es problemático, a pesar de que hay algunos consensos, sobre todo cuando hablamos de regular y generar normas para la IA. Actualmente esta discusión está tratando de saldarse con legislación que entiende que la responsabilidad la tiene la persona humana y no la entidad ciberfísica, que puede ser un sistema de IA.  Este breve artículo explora los orígenes del debate en material de ética e IA y su vínculo con los mecanismos actuales que buscan regular los usos de esta tecnología.*

Seguir leyendo
Imagen de vecstock en Freepik

Alexis Bustos Frati

Generative AI and responsible digital transformation in the judicial public sector

The massive deployment of generative AI tools based on Large Language Models (LLM), such as the case of Chat-GPT, has outlined a scenario of widespread algorithmic exploitation without sufficient exploration, neither by the designers of the algorithms nor by their users. If there is no guarantee of responsible use of LLMs without proper guidance, what would happen when their users are public officials? Primarily in the context of digital transformation processes in the public sphere, the deployment of LLMs forces attention to be paid to the behavior of agents as institutional decision makers, specifically in the judicial sector.

Seguir leyendo

Este sitio utiliza Cookies