Buscador UdeSA

Filtrar búsqueda por categorías
FuenteMDZ

El inédito estudio sobre el sueño que le realizarán en Mendoza a 12 jueces penales

El ministro de la Suprema Corte dio detalles respecto al trabajo de investigación que se realizará a magistrados de la Justicia de Mendoza dirigida por Diego Golombek, director del Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo y la Experiencia (UdeSA).

litera-golombek-jueces

En los próximos días, en la Justicia de Mendoza se realizará un estudio prácticamente inédito, que abarcará a una docena de jueces penales de la provincia. En el mismo, se analizará cómo son sus ciclos de sueño y cómo impacta en las decisiones judiciales.

Fue el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Mario Adaro, quien sostuvo en MDZ Radio, en el programa "Impacientes" que la salud mental es "fundamental" en todos los aspectos de la vida, incluido el laboral y que se analizará el comportamiento que tiene el sueño en 12 jueces penales de primera instancia, a partir de sus decisiones.

"Ayer tuvimos la visita de Diego Golombek, un neurocientífico argentino muy reconocido que se ha especializado en la cronobiología, que es el estudio del sueño y el impacto que tiene en la salud mental.

A raíz de esto, marcó que antes de la feria realizarán este estudio del sueño con los jueces. "Voluntariamente se van a medir durante 15 días el sueño y se analizará cómo eso impacta en sus decisiones judiciales".

Este lunes hubo una primera reunión, habrá otra la semana que viene, y el estudio se iniciará "antes de julio".

"Será un primer trabajo casi inédito a nivel casi mundial, porque no se ha hecho, porque nadie quiere", dijo Adaro.

Y añadió: "Si querés abrir la 'ventana' de cómo tomas las decisiones, si venís de un día malo, si venís un o de un día bueno, si sos de un equipo que perdió y venís con una cara... digo, lo que nos pasa en la vida. El problema es que cuando vos te toca decidir, decidís sobre la libertad y los bienes de la ciudadanía", advirtió.

De esta forma, expresó que para él, la salud mental "es fundamental y tiene que estar en la agenda, pero no solo el Poder Judicial, sino de toda la organización humana, de las públicas más, porque tenemos más responsabilidad, más presión, más estrés".

El estudio del sueño

La iniciativa, dirigida por Golombek, director del Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo y la Experiencia (Universidad de San Andrés), será pionera en el ámbito judicial argentino, busca analizar cómo la calidad del sueño puede incidir en la toma de decisiones, especialmente en contextos de alta responsabilidad como el que enfrentan diariamente los magistrados. Para ello, se implementará un plan de trabajo que incluye el uso de actímetros, dispositivos que permiten registrar la actividad física y los patrones de sueño de quienes participan en el estudio. Jueces y juezas utilizarán estos dispositivos que recabarán información valiosa que registra la actividad del sueño y las actividades diarias.

Este proyecto cuenta con la tutela académica de la politóloga e investigadora Victoria Lescano, y contempla una fase de medición objetiva que será acompañada por jornadas de reflexión sobre hábitos saludables, estrés laboral y neurociencia aplicada al ámbito judicial.

La actividad fue impulsada por los ministros de la Suprema Corte de Justicia José Valerio y Mario Adaro, a través del Laboratorio de Innovación y la Coordinación del Fuero Penal, en el marco de una agenda institucional que promueve el diálogo entre la ciencia y el sistema de justicia.

“Queremos entender cómo el descanso —o bien la falta del mismo— puede influir en procesos clave como la atención, la memoria o la toma de decisiones”, explicó Golombek durante el encuentro, y destacó la importancia de que el Poder Judicial se abra a nuevas miradas para mejorar su funcionamiento. El científico abrió la exposición introduciendo a los participantes en nociones básicas de cronobiología, cronotipos y neurociencia. Mientras que su colega, Victoria Lescano se ocupó de dar detalles acerca de la implementación del plan de trabajo que permitirá registrar la actividad de los magistrados durante las próximas dos semanas.

Este sitio utiliza Cookies