Crearon IA que busca revolucionar el sector inmobiliario: la espectacular cifra que planean facturar por mes
Una nueva startup argentina, creada por un alumno de UdeSA, desarrolla una herramienta basada en IA que promete cambiar la forma en que se alquilan y venden propiedades

Iñaki Valencia tiene 22 años, es Licenciado en Negocios Digitales por la Universidad de San Andrés y, desde muy chico, estuvo ligado al sector inmobiliario: su familia acumula más de 30 años de trayectoria en el sector.
Con esa base como punto de partida, hoy lidera Roomix, una startup que busca modernizar y agilizar una de las experiencias más frustrantes para muchos usuarios: la búsqueda de propiedades.
Pero el joven emprendedor no está solo en esta misión, sino que cuenta con un socio llamado Ignacio Gorriti, quien tiene más de tres años de experiencia en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial.
En diálogo con iProUP, Valencia expresa: "El background técnico de Nacho, sumado a mi contexto y experiencia familiar, nos daba pie a poder hacer algo grande para transformar la manera en la que se buscan, ven y venden propiedades en LATAM".
Tanto Iñaki como Ignacio son oriundos de Mar del Plata y vivieron en carne propia los desafíos del proceso: ambos tuvieron que mudarse a otras ciudades para estudiar, una experiencia que les resultó frustrante "de punta a punta".
El modelo de negocio de Roomix: una apuesta 100% B2B
Desde principios de los 2000, cuando surgieron los primeros portales de búsqueda inmobiliaria, la experiencia prácticamente no cambió: pasar por filtros poco precisos, scrollear entre decenas de anuncios y mantener múltiples conversaciones a la vez con inmobiliarias distintas sigue siendo la norma.
"La experiencia actual te hace perder horas scrolleando y pasando por filtros. Creemos que en la era de la IA esto no puede seguir siendo así", asegura Valencia.
Es por esto que, el foco inicial de Roomix está puesto en mejorar radicalmente ese recorrido. Según explica su CEO, en una primera etapa, el objetivo es atraer usuarios con una experiencia de búsqueda superior a la que ofrecen los portales tradicionales.
"Creemos que si logramos eso, las inmobiliarias van a querer estar presentes. Aun así, proyectamos una facturación inicial mensual de entre u$s5.000 y u$s15.000, impulsada por una primera ola de adopción de nuestras herramientas B2B por parte de inmobiliarios que quieran destacarse en este nuevo entorno".
El modelo de negocio de Roomix es exclusivamente B2B. "Las inmobiliarias pueden reclamar sus propiedades indexadas y acceder a herramientas que mejoran su presentación, como amoblamientos digitales con IA, selección automática de fotos o generación de descripciones, lo que impacta directamente en su posicionamiento dentro del buscador".
Además, Valencia adelanta a iProUP que planean incorporar un agente de WhatsApp que responda consultas las 24 horas y permita agendar visitas de manera automática.
Cómo funciona la IA de Roomix
Según detallan los fundadores, el motor detrás de Roomix fue entrenado con miles de propiedades reales de distintos años, estilos y ubicaciones. Esto permite que la plataforma entienda de manera más profunda el contexto, y no se limite a aplicar filtros básicos.
"En lugar de pedirle al usuario que sepa exactamente qué quiere, el buscador interpreta lenguaje natural, imágenes y contexto para mostrar resultados que realmente tienen sentido. Es una experiencia mucho más parecida a cómo pensamos cuando buscamos un hogar", destaca Valencia.
La plataforma también está desarrollando un sistema de personalización que aprende los gustos de cada usuario para ofrecer recomendaciones a medida. Además, cuenta con herramientas que generan descripciones automáticas y seleccionan las mejores fotos de cada propiedad.
"Un diferencial clave es nuestro modelo propio de amoblamientos digitales, entrenado con más de 100 mil imágenes para lograr una coherencia visual y consistencia que hoy supera a modelos como GPT en ese aspecto", añade el CEO.
Gracias a este desarrollo, las inmobiliarias podrán mejorar la presentación de sus propiedades en segundos, generando ambientes virtuales realistas y atractivos sin necesidad de realizar modificaciones físicas.