Materias de UdeSA vinculadas con el CEDH
Materia de posgrado
La materia tiene por objetivo introducir a los alumnos a cuestiones vinculadas a las condiciones y dinámicas de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, desde una perspectiva de desarrollo humano. Un objetivo adicional es ir constituyendo una agenda de investigación sobre diagnósticos y políticas de desarrollo humano con algún foco en el caso argentino.
• Ver el programa
• Índice del handbook producido por los alumnos en 2022
Materia de grado
El curso aborda la pobreza y las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, con foco en el caso argentino. Se utiliza una perspectiva de desarrollo humano. Se enfatiza tanto el diagnóstico como el análisis de políticas.
Ver el programa
Materia de grado
El objetivo de este curso es ayudar a los alumnos a producir conocimiento propio sobre un tema de interés relacionado con Pobreza, Desarrollo Humano y/o Políticas Sociales. En ese sentido, difiere de la mayoría de las materias de grado, ya que implica un rol más activo de los alumnos. En este curso se busca acompañar a los alumnos en el proceso que va desde la gestación de una pregunta de investigación hasta la producción de un artículo, usualmente en grupos de dos alumnos. Cada año este curso intenta producir trabajos alrededor de una temática general, en 2022 el tema elegido fue Familia y Desarrollo Humano, tomando este paper como punto de partida. En 2023 el tema será Desigualdades Educativas en la Argentina.
Ver el programa
Especialización en Organizaciones sin Fines de Lucro
Es un taller para un público de líderes y trabajadores de organizaciones de la sociedad civil, dedicado a razonar conjuntamente sobre qué es la pobreza en un país como la Argentina, a explorar algunos de los factores condicionantes que limitan el desarrollo y el bienestar de las personas, familias y grupos de la sociedad, y a introducir algunos debates sobre el papel y la lógica institucional de las políticas sociales en un contexto como el argentino.
Ver el programa
Materia de grado
La desigualdad representa uno de los grandes desafíos de la actualidad, tanto en términos sociales como económicos, educativos, de acceso a la justicia, etc. Si bien está presente en todas las regiones del mundo, en diversas formas y magnitudes, resulta particularmente acuciante en América Latina. Se trata de una problemática extremadamente compleja, que involucra dimensiones diversas y a la vez intrínsecamente relacionadas. Es por eso que en esta materia se propone un abordaje interdisciplinario a la misma, que permita analizar las distintas aristas de un modo integral. En particular, se articularán las siguientes áreas del conocimiento: Derecho, Economía y Educación. Es importante notar, de todos modos, que la materia está abierta a alumnos de todas las carreras de la Universidad.
Ver el programa