Consecuencias Sociales de la Pandemia
Existe cada vez más evidencia de que la irrupción del Covid-19 ha dejado huellas cuyos efectos se seguirán viendo en el mediano y largo plazo, especialmente en aquellas poblaciones que se encontraban en situación de vulnerabilidad incluso antes de la pandemia. Desde el CEDH hemos trabajado desde el comienzo en iluminar las distintas dimensiones de este fenómeno y sus múltiples impactos en el desarrollo de las personas.
Short and Long-Run Distributional Impacts of COVID-19 in Latin America. Nora Lustig. Valentina Martinez Pabon, Guido Neidhöfer & Mariano Tommasi. Forthcoming Economia (London School of Economics)
Ver más
Fiscal Policy, Income Redistribution and Poverty Reduction in Argentina during the COVID-19 crisis. C. Brest López, Joaquín Campabadal, Pablo Fernández, Facundo Pernigotti y Mariano Tommasi. Documento de Trabajo, CEDH y Banco Interamericano de Desarrollo. 2022.
Ver más
Intergenerational Transmission of Lockdown Consequences: Prognosis of the Longer-run Persistence of COVID-19 in Latin America. G. Neidhofer, N. Lustig, and M. Tommasi. Journal of Economic Inequality 19: 571-598. 2021.
Ver más
The Covid-19 crisis and lockdown measures: A portrait from a slum in urban Argentina. Santos, M. E., Napal, M. y Ramos, G. Research on Economic Inequality 49: 269-295. 2021.
Ver más
Sobre los vínculos entre fluctuaciones macroeconómicas y pobreza y los efectos de la pandemia en la Argentina. Jose Fanelli. CEDH, Universidad de San Andrés. 2021.
Ver más
Gender Gaps within Couples: Evidence of Time re‑allocations during COVID‑19 in Argentina. Lucía Echeverría, Agustina Thailinger, Victoria Costoya y Ana Rocha. Journal of Family and Economic Issues, 43. 2022.
Ver más
The impact of COVID-19 lockdowns and expanded social assistance on inequality, poverty and mobility in Argentina, Brazil, Colombia and Mexico. Lustig, N., Pabon, V. M., Sanz, F., & Younger, S. D. ECINEQ, Society for the Study of Economic Inequality, No. 558. 2020.
Ver más
Understanding the value of clinical symptoms of COVID-19. A logistic regression model. Paz, J., Fleitas, P., Simoy, M., Vargas, C., Cimino, R., Krolewiecki, A. y Aparicio, J. 2020.
Ver más
Back to the 1960s? Education May Be Latin America´s Most Lasting Scar from COVID-19.
N. Lustig, G. Neidhofer, and M. Tommasi. America´s Quarterly. December 2020.
Ver más
El Covid-19 y la protección social de los grupos pobres y vulnerables en América Latina. Nora Lustig y Mariano Tommasi (editores). CEDH, Universidad de San Andrés. 2020.
Ver más
Covid-19 and social protection of poor and vulnerable groups in Latin America: a conceptual framework. Lustig, and M. Tommasi. CEPAL Review. 132: 259-270. December 2020.
Ver más
Coordinación en tiempos y espacios de emergencia: El caso de la campaña Seamos Uno en Argentina. M. Franck y M. Tommasi. Blog PNUD. Julio 2020.
Ver más
Personas mayores en Argentina: Desventajas diversas frente a la pandemia de coronavirus. J. Paz. Blog PNUD. Junio 2020.
Ver más
Vulnerabilidad multidimensional de niñas, niños y adolescentes en Argentina ante la pandemia. J. Paz. Blog PNUD. Junio 2020.
Ver más
La Población con Trastornos del Espectro Autista frente al COVID-19. J. P. Ronconi y D. Vernet Ayerza. Blog PNUD. Junio 2020.
Ver más
Consecuencias de la pandemia del COVID-19 en las desigualdades sociales en el largo plazo. G. Neidhöfer. Blog PNUD. Junio 2020.
Ver más
El impacto del COVID-19 en la igualdad de género. M. V. Anauati. Blog PNUD. Mayo 2020.
Ver más
Población travesti-transgénero en Argentina. Estado de situación frente a la pandemia de Covid-19. A. Colque, J. González Lobo y L. Pavón. Blog PNUD. Mayo 2020.
Ver más
Impacto y situación de indígenas ante el Covid-19. M. de Dios. Blog PNUD. Mayo 2020.
Ver más
La situación de los migrantes en América Latina en el contexto del COVID-19. J. Segnana. Blog PNUD. Mayo 2020.
Ver más
¿Cómo proteger los resultados educativos ante la crisis del COVID-19?. A. Fiszbein. Blog PNUD. Mayo 2020.
Ver más
Pobreza Multidimensional en tiempos del COVID-19. M. E. Santos. Blog PNUD. Abril 2020.
Ver más
Lavarse las manos: misión imposible. Personas en situación de calle. M. Escalona Bianchi. Documento de Trabajo, CEDH. 2020.
Ver más
Un caso de violencia de género durante la cuarentena en un barrio carenciado del conurbano de Buenos Aires. M. P. Boilini y M. Tommasi. Documento de Trabajo, CEDH. 2020.
Ver más