Buscador UdeSA

Filtrar búsqueda por categorías

Actividades Meso

Conferencia Anual

Desde su creación en 2015, se han llevado adelante nueve ediciones del Congreso Anual MESO, con el propósito de intercambiar conocimiento de investigación sobre las interacciones entre medios, cultura y sociedad en Argentina y América Latina. En su totalidad, se han presentado 214 papers y 11 conferencias magistrales de investigadores/as asociados/as a instituciones de 16 países—Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Países Bajos, Suecia y Uruguay—y se han inscripto 1.923 personas.

 

Congreso Meso 2024

Este año se llevará a cabo la décima edición del Congreso Anual MESO "Desarrollos contemporáneos sobre medios, cultura y sociedad en Argentina y América Latina”, durante los días 15 y 16 de noviembre en formato híbrido. En la misma, más de 60 investigadores/as asociados/as a universidades e instituciones de 10 países (Argentina, Chile, México, Colombia, Uruguay, España, Estados Unidos, Inglaterra, Finlandia, Países Bajos) y de 3 provincias de Argentina (Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe) presentarán artículos que contribuyen a la discusión. El día viernes participará como parte del keynote Magdalena Saldaña (Pontificia Universidad Católica de Chile).

 

Congreso Meso 2023

En el 2023, se llevó adelante la novena edición del Congreso Anual MESO "Desarrollos contemporáneos sobre medios, cultura y sociedad en Argentina y América Latina”, durante los días 1 y 2 de septiembre en formato híbrido. En esta oportunidad, más de 120 investigadores/as asociados/as a universidades e instituciones de 10 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Inglaterra, México y Países Bajos) y de 6 provincias de Argentina (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Fe) presentaron artículos que contribuyen a la discusión sobre medios, cultura, tecnología y sociedad. El día viernes participaron especialmente del keynote  Sebastian Valenzuela (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Celeste Wagner (University of Florida).

 

Congreso Meso 2022

En el 2022, se llevó adelante la octava edición del Congreso Anual MESO "Desarrollos contemporáneos sobre medios, cultura y sociedad en Argentina y América Latina”, durante los días 2 y 3 de septiembre en formato virtual. En esta edición, investigadores/as asociados a instituciones de 12 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Países Bajos, Suecia y Uruguay) presentaron 44 trabajos de investigación en total. Contamos, además, con la participación especial de Florencia Enghel (Jönköping University) y Natalia Aruguete (Universidad Nacional de Quilmes) como oradoras destacadas del evento. El Congreso tuvo una asistencia de 267 participantes.

Ver conferencias anteriores

Encuentros en MESO

Todos los años MESO lleva a cabo encuentros donde reconocidos/as profesionales e investigadores/as

debaten sobre distintas temáticas contemporáneas. En estos 9 años, se realizaron un total de 27 encuentros que contaron con alrededor de 2.000 personas inscriptas.

Ver encuentros anteriores

Jueves 29 de agosto. Conferencia internacional online, en colaboración con la Universidad
ORT Uruguay, como parte de las "Primeras Jornadas Inmediaciones de la Comunicación",
donde expusieron Mora Matassi (UdeSA) y Silvio Waisbord (George Washington University).
Ver video del encuentro


Jueves 4 de julio. Conversación de Eugenia Mitchelstein con Lucas Malaspina “En el
entorno digital no somos meros engranajes en la máquina”, en Sin Pauta | YEITE.
Ver video del encuentro


Miércoles 24 de abril. Presentación del libro "Nosotros contra ellos: cómo trabajan las
redes para confirmar nuestras creencias y rechazar las de los otros", por Natalia Aruguete
(Universidad Nacional de Quilmes) y Ernesto F. Calvo (University of Maryland), publicado
por Siglo XXI Editores. Participaron como comentadoras del #EncuentroEnMESO Melina
Vazquez (CONICET) y Estefania Pozzo (UdeSA).
Ver video del encuentro


Jueves 21 de marzo. Charla “Redes sociales, noticias y entretenimiento: cómo vivimos en
el entorno digital” por Eugenia Mitchelstein, convocada por Ciclos UDP, Universidad Diego
Portales, Chile.
Ver video del encuentro

Martes 4 de abril. Presentación del libro "To Know Is to Compare: Studying Social Media
across Nations, Media, and Platforms" escrito por Pablo Boczkowski y Mora Matassi
(Northwestern University), publicado por el MIT Press. Como comentadores del
#EncuentroEnMESO participaron Brenda Focás (UNSAM) y Tomás Balmaceda (UBA/
CONICET).
Ver video del encuentro

Miércoles 7 de diciembre. Presentación de "La guerra de las plataformas: del papiro al metaverso". Carlos Scolari (Universitat Pompeu Fabra) presentó su último libro publicado por Nuevos cuadernos Anagrama. Comentaron Patricia Nigro (Universidad Austral) y Ana María Vara (UNSAM).
Ver video del encuentro

Martes 28 de junio. Panel de debate sobre "El Ecosistema Informativo en Argentina Hoy: Reflexiones sobre el Informe de Noticias Digitales 2022". El Digital News Report de la Universidad de Oxford revela las tendencias claves del consumo de noticias en numerosos países, incluyendo Argentina. Es el estudio más extenso a nivel global sobre el estado del periodismo digital. Contamos con la participación de Silvina Heguy (elDiarioAR), Julieta Shama (Meta) y Ángel Sotera (Infobae). Moderó Pablo Boczkowski (Northwestern University).
Ver video del encuentro

Jueves 30 de marzo. Presentación de "Dos mundiales, dos coberturas" como parte de un
#EncuentroEnMESO, contó con la participación de los periodistas deportivos Ángela Lerena
(TV Pública) y Ezequiel Fernández Moores (La Nación) como oradores. Silvia Ramírez
Gelbes, directora de la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés y Clarín,
fue la moderadora del evento.
Ver video del encuentro

Miércoles 9 de marzo. Tuvo lugar en la Sede Riobamba de la Universidad de San Andrés. El Encuentro consistió de la presentación en español del libro escrito por nuestro co-director Pablo J. Boczkowski (Northwestern University) junto a C. W. Anderson y Barbie Zelizer, titulado "The Journalism Manifesto" y publicado por Polity Press. Acompañado de la participación de Natalia Aruguete (Universidad Nacional de Quilmes - Conicet) y Laura Zoomer (Chequeado) como comentadoras.
Ver video del encuentro

Este sitio utiliza Cookies