Buscador UdeSA

Filtrar búsqueda por categorías

Noticias

Página 64 de 174

Oficina de Graduados

Líderes inspiradores en tecnología: graduados UdeSA fueron entrevistados por la bolsa de New York

La Bolsa de Nueva York (NYSE), entrevistó a líderes innovadores de América Latina en el LatAm Tech Forum, entre ellos estaban Francisco Álvarez-Demalde y Gastón Irigoyen.

Seguir leyendo
Francisco-Álvarez-Demalde-y-Gastón-Irigoyen

Manuel Tarricone

Los 5 puntos clave sobre la Ley Bases y su regreso a Diputados

Tras la aprobación de la Ley Bases con cambios en el Senado, el proyecto del oficialismo será tratado nuevamente por la Cámara de Diputados. Ricardo Ramírez Calvo, profesor de la Universidad de San Andrés (Udesa), se manifestó sobre qué facultades tiene para insistir con capítulos que fueron rechazadas o no fueron tratados por el Senado.

Seguir leyendo
ramirez-calvo

Lucila Marin

Las nuevas carreras universitarias que se podrán estudiar por primera vez en la Argentina en 2025

Las demandas del mercado y los desafíos tecnológicos y medioambientales impulsan una novedosa oferta académica para el año que viene en Argentina. En ese marco, la Universidad de San Andrés sumará a partir de marzo 2025 dos propuestas académicas nuevas: Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Sustentabilidad.

Seguir leyendo
nuevas-carreras

Catalina de Elía

Andrés Schipani analiza las claves del futuro político de Argentina

Esta semana, salvo contratiempos, se sancionará la Ley de Bases y el pacto fiscal, marcando el inicio de una nueva etapa política para el GobiernoAndrés Schipani, profesor de la Universidad de San Andrés, afirma que con la votación de la Ley de Bases, el peronismo demostró que encerrarse en el discurso más duro kirchnerista como estrategia de oposición a Javier Milei tiene muy poco alcance. 

Seguir leyendo
andrés-schipani

Talleres online de Statista

Les proponemos participar de las capacitaciones acerca de Statista, una de las bases de datos suscriptas por la Biblioteca cuyo acceso es exclusivo para miembros de la Comunidad Académica San Andrés a través de sus credenciales de Gestión/SiGEdu.

Seguir leyendo

Walter Sosa Escudero

“Había una vez un economista...” Las razones de la escasa divulgación de la llamada ciencia sombría

Si bien existe mucha comunicación acerca de distintos aspectos de la economía cotidiana, no ocurre lo mismo con la investigación referida a determinados temas. El autor destaca a Nicolás Ajzenman y Damián Gonzo, graduados de UdeSA, como gratas excepciones en cuanto a la divulgación científica en el ámbito.

Seguir leyendo
economía-udesa

Germán Fermo

Economía norteamericana: ¿desinflacionando con recesión?

La historia de inflación y política monetaria restrictiva en manos de la Fed comienza en 2020 con el COVID, lo cual obliga a implementar una política monetaria muy expansiva, que luego tuvo consecuencias inflacionarias por lo que el COVID representó una historia en varios tramos.

Seguir leyendo
Imagen para nota de Germán Fermo

Ana Laura García Luna y Milena Rosenzvit

¿Qué pasa si uso ChatGPT en la universidad? Claves para estudiar usando inteligencia artificial

Mariana Ferrarelli, especialista en Comunicación, Educación y Tecnología de la Universidad de San Andrés (UDESA), explica los desafíos éticos y consideraciones prácticas al utilizar inteligencia artificial (IA) en el ámbito universitario.

Seguir leyendo
mariana-ferrarelli

Cecilia Acuña

Por qué es mejor pensar dos veces antes de publicar en Internet las fotos de los hijos

Personas con fines malintencionados, ausencia de privacidad y consentimiento y uso de la inteligencia artificial son algunos de los riesgos que implica subir fotos de los niños a las redes. Melina Furman, doctora en Educación, profesora de la Universidad de San Andrés e investigadora del Conicet, analiza y reflexiona en esta nota sobre la privacidad digital de los niños.

Seguir leyendo
melina-furman

José Crettaz

Digital News Report 2024: siguen cayendo el interés por las noticias y la confianza en las marcas periodísticas en Argentina

Pablo J. Boczkowski y Eugenia Mitchelstein, responsables del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO), de la Universidad de San Andrés, son los académicos a cargo del análisis de los datos para Argentina. En el informe se destacó que el interés pasó del 77% en 2017 al 45% en 2024, es decir: menos de la mitad de los encuestados busca información sobre la actualidad; la confianza apenas llega el 30%; sólo cuatro marcas tradicionales logran credibilidad en la mitad de la audiencia, mientras asoman nuevos influencers de noticias. 

Seguir leyendo
boczkowski-mitchelstein

Este sitio utiliza Cookies