Sociedad Civil y Políticas Públicas
Prof. Antonio Camou
La sociedad como sistema. Los aportes de la teoría social contemporánea a la comprensión de procesos sociales. Perspectivas analíticas: sociedad civil, estado, mercado. El marco institucional de las sociedades civiles modernas: ciudadanía, derechos y constitucionalismo. Los actores de la sociedad civil: asociaciones, públicos y movimientos sociales. El concepto de políticas públicas. El proceso de elaboración de políticas públicas y los actores que intervienen. El análisis de las políticas públicas. El rol de las organizaciones de la sociedad civil en el ciclo de las políticas públicas.
Diseño, Implementación y Evaluación de Programas Sociales
Prof. Viera Schioppetto
El proceso de formulación de intervenciones sociales. Enfoques participativos en la planificación social. Marco lógico como herramienta de formulación y evaluación de intervenciones sociales. Análisis de problemas sociales y evaluación de necesidades. Las hipótesis del programa y la selección de estrategias de intervención. Evaluación ex ante de intervenciones sociales. Diseño de los componentes del programa, de los mecanismos de ejecución y monitoreo. La organización de la estructura operativa para la ejecución de los programas sociales. Planificación de la puesta en marcha y ejecución. Elaboración de indicadores de proceso, resultados e impacto. El documento de proyecto. Evaluación ex post del programa o proyecto. Problemas de implementación.
Organización y Estructura de Entidades Sociales
Prof. Enrique Hofman
Procesos claves en el funcionamiento de las organizaciones. Propósito del diseño institucional. Características específicas de las organizaciones sociales y los requerimientos de diseño. Estructura formal e informal de la organización. Tipos de estructuras organizacionales. Definición de unidades organizacionales y puestos. Construcción de organigramas. Diseño organizacional para proyectos. El proceso de rediseño de organizaciones. Conceptos básicos de diseño de procesos y de servicios. Análisis de carpetas de procesos organizacionales. El concepto de calidad y el desempeño organizacional. Enfoques para la mejora organizacional.
Tercer Sector, Economía Social y Capital Social en la Argentina
Prof. Mario Roitter
Qué es el sector no lucrativo. ¿Cómo definir al Tercer Sector? Tercer Sector y sociedad civil. Teorías que explican el surgimiento y desarrollo del Tercer Sector: ¿Por qué no solo existen el Estado y las empresas? Desafíos de las organizaciones sociales en un contexto de fragmentación y conflictividad social. Movimientos sociales y Sociedad Civil, lo local y lo global. Público-Privado, debates sobre la provisión de bienestar, el rol del Tercer Sector. Estado y Organizaciones de la Sociedad Civil. Incidencia, participación y gestión asociada. Los aspectos sociales del desarrollo: Capital Social. Economía social y Tercer Sector. Las empresas sociales y otras formas asociativas. El rol de la empresa en la sociedad. El tercer sector y las empresas: Modalidades de vinculación. La inversión social empresaria en Argentina.
Contabilidad Gerencial y Control Presupuestario
Prof. Guillermo Arboleya
Criterios contables básicos. La teoría contable y el estado de situación patrimonial. Estado de recursos, gastos y flujo de efectivo. Registros contables. Sistemas y subsistemas administrativos en organizaciones sociales. Análisis de estados contables en organizaciones sin fines de lucro. Principios de contabilidad gerencial. Los diversos tipos de presupuestos. Control presupuestario. El análisis de informes económico financieros. Los indicadores contables y financieros en las organizaciones sin fines de lucro. Informes de rendición de cuentas en entidades con fines sociales.
Principios de Recaudación de Fondos
Prof. Daniel Yoffe
Evolución histórica de la recaudación de fondos en las organizaciones sociales. Sustentabilidad económica. El ciclo de la recaudación de fondos y la campaña anual. Técnicas y canales en la recaudación de fondos: solicitación personal, marketing directo y telemarketing, campañas masivas, Internet y nuevas tecnologías. Eventos especiales: ventajas y desventajas, tipos de eventos. Grandes donantes individuales. Las empresas como donantes. La obtención de fondos institucionales e internacionales. La organización de la recaudación de fondos: roles y responsabilidades. Planificación de la recaudación de fondos. La rendición de cuentas en la gestión de fondos. Modelos alternativos de financiamiento en las organizaciones sociales.
Gestión de Recursos Humanos y Desarrollo de Voluntarios
Prof. Mariana Lomé
La gestión de recursos humanos en el funcionamiento y desarrollo organizacional. Actividades centrales en la gestión de recursos humanos. Gestión por competencias. Reclutamiento y selección. Retención de personal, motivación y satisfacción. Capacitación laboral y formación de voluntarios. Evaluación, promoción y desarrollo de recursos humanos. Aspectos claves de la gestión con voluntarios. Gestión y conducción de equipos de trabajo. Capacidades transversales: comunicación, resolución de conflictos y acuerdos. Conducción y supervisión de los recursos humanos en las organizaciones sociales. Procesos administrativos de la gestión de recursos humanos.
Marketing para Organizaciones Sociales
Prof. Mary Teahan
Conceptos claves de marketing: orientación hacia el cliente, identificación de los “mercados”. El rol del marketing en el proceso de gestión de organizaciones y de programas sociales. Investigación de mercados. El desarrollo de marcas en el sector social. El plan de marketing y su formulación en organizaciones sociales. La aplicación de las variables del marketing en el sector social (producto, precio, localización, distribución). La comunicación en la gestión de marketing institucional y de programas: identificación de audiencias, definición del mensaje, creación de la imagen. Herramientas e instrumentos comunicacionales en el marketing del sector social.
Gobierno y Dirección Estratégica de Organizaciones Sociales
Prof. Gabriel Berger
Gobierno y dirección de entidades sin fines de lucro. Estrategias genéricas en las organizaciones sociales: estrategias competitivas y de colaboración. Modelos de crecimiento, de expansión y escala en las organizaciones sociales. El proceso de planeamiento estratégico en organizaciones sociales. Responsabilidades y roles en los cuerpos de gobierno. Estructura y procesos de gobierno en entidades del Tercer Sector. Organización del trabajo de cuerpos de gobierno. Procesos de selección, transición, desarrollo y evaluación del trabajo de cuerpos de gobierno. Desafíos éticos y rendición de cuentas en el gobierno de organizaciones sociales. Factores fundamentales para el cambio estratégico en entidades sin fines de lucro.
Seminario sobre Aspectos Legales e Impositivos de las Entidades sin Fines de Lucro
Prof. Isabel Friz
Encuadramiento jurídico e impositivo de entidades sin fines de lucro. Diferentes formas jurídicas. Responsabilidades de los directivos. Contingencias laborales, accidentes de trabajo. Quiebras y convocatorias. Cursos de acción para minimizar riesgos. Tributos existentes. Nivel nacional y provincial. Objetos y/o sujetos imponibles. Recursos y/o ingresos gravados y no gravados. Exenciones. Pérdida de la exención.
Seminario sobre Análisis de Políticas Sociales
Prof. Fabián Repetto
Revisión crítica del campo de las políticas sociales. Características de las políticas sociales. Evolución histórica en Argentina. Debates sobre el papel de las políticas sociales. Escenarios socio-económicos actuales, economías abiertas y globalización. Democracia. Implementación de políticas sociales. Construcción de sistemas integrales de gestión social. Desafíos y aspectos críticos de implementación.