Buscador UdeSA

Filtrar búsqueda por categorías

Educación

Si bien el sistema educativo en Argentina ha realizado importantes avances en términos de cobertura, existen múltiples factores que evitan que esto se traduzca en una mejor educación y en una real igualdad de oportunidades. Desde este eje de trabajo, el CEDH aporta conocimiento para el diseño de políticas educativas que fomenten el bienestar y mejoren las oportunidades, tanto educativas como laborales, de corto, mediano y largo plazo, especialmente de jóvenes en situación de vulnerabilidad. En este sentido, trabajamos en dos grandes campos: las inequidades del sistema educativo y la educación en contextos vulnerables.

Migration and education in the Global South: a study of South American origin children in the Argentinean educational system. Carolina V. Zuccotti. International Migration Review. 2024.
Ver más

Reassessing migration outcomes: secondary education attainment and educational reproduction among Bolivian-origin youth in Argentina, Bolivians in Bolivia, and native Argentines. Carolina V. Zuccotti. Ethnic and Racial Studies. 2024.
Ver más

Abandono escolar en jóvenes de entre 13 y 21 años en la Argentina en base a Encuesta MICS 2019-2020. Gabriela Catri, Martín Nistal, Eugenia Orlicki y Víctor Volman. Compilación de trabajos ganadores del Concurso MICS. 2024.
Ver más

Migración internacional y oportunidades educativas en Argentina: el caso de la población sudamericana. Carolina Viviana Zuccotti.  Revista Latinoamericana de Población. 2023.
Ver más

Patricio Larroulet (2023) “Desigualdad, retornos a la educación y paradoja del progreso en América Latina 2012-2019” (Tesis de Maestría)
Ver más

Short and Long-Run Distributional Impacts of COVID-19 in Latin America. Nora Lustig. Valentina Martinez Pabon, Guido Neidhöfer & Mariano Tommasi. Forthcoming Economia (London School of Economics)
Ver más

Desempeño escolar y pobreza. De Simone, M., Nistal, M. & Orlicki, E .  Observatorio Argentinos por la Educación. 2022.
Ver más

¿Cuán Igualador Es El Gasto Público En Educación En Argentina? Cecilia Adrogué y Eugenia Orlicki. Revista del prudente saber (U.N. de Entre Ríos). 2021.
Ver más

Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina. Cecilia Adrogué y Ana García de Fanelli. Páginas de Educación. 2021.
Ver más

Equidad en la educación superior latinoamericana: Dimensiones e indicadores. Cecilia Adrogué y Ana García de Fanelli. Revista Educación Superior y Sociedad. 2021.
Ver más

Factores socioeconómicos del hogar en la elección del tipo de gestión del establecimiento educativo en Argentina. Juan Segnana y Cecilia Adrogué. Páginas de Educación. 2021.
Ver más

Pedagogía del cuidado. La construcción de la cultura del cuidado en la escuela actual. M. Alvarez, P. Boilini, N. Enriz, F. Palazzolo, C. Schlusselblum. Editorial La Crujía. 2021.
Ver más

Back to the 1960s? Education May Be Latin America´s Most Lasting Scar from COVID-19.
N. Lustig, G. Neidhofer, and M. Tommasi. America´s Quarterly. December 2020.
Ver más

Exploring Peer Effects in Education in Latin America and the Caribbean. Alejandro Izaguirre and Laura Di Capua. Research in Economics. 2020.
Ver más

Martín Nistal (2022) "More time less time? The effect of lengthening the school day on learning trajectories". (Tesis de Maestría).
Ver más

Acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Escuela Secundaria en diferentes contextos socioeconómicos en Argentina. Cecilia Adrogué y Eugenia Orlicki. Praxis educativa. 2020.
Ver más

Agustina Thailinger (2020). “The impact of education on marriage and cohabitation. A causal analysis for Argentina” (Tesis de Maestría)
Ver más

Facundo Pernigotti (2020). “Impacto de la estructura del sistema educativo sobre la finalización del secundario: evaluación de la ley nacional de educación 26.206”. (Tesis de grado).
Ver más

The Long and Winding Road to Inclusion Educational Policies in Argentina (2003–2015)
Jason Beech. In Ornelas (ed.) Politics of Education in Latin America. 2019.
Ver más

Este sitio utiliza Cookies