Academia Abierta
Diversas contribuciones de la Universidad de San Andrés al debate público
En WhatsApp, los emojis reducen los malentendidos, indica un nuevo artículo basado en tesis de Comunicación
Funcionan como complejas estrategias de cortesía, tal vez no reproducibles por chatbots como ChatGPT.

La globalización de las imágenes comenzó antes de internet
Un nuevo trabajo de la profesora Lía Munilla Lacasa analiza un periódico ilustrado del siglo XIX pionero en la construcción de una cultura visual.

La educación a distancia generó oportunidades para la educación presencial, revela un artículo de profesoras de la Escuela de Educación
Las herramientas de colaboración y supervisión que ofrecen las tecnologías podrían aplicarse también sin pantallas.

Consumo de carne: Estudio viral escrito por profesores de UdeSA revela una posible clave del talento futbolístico en Argentina
Un trabajo de Martín Rossi y Christian Ruzzier analiza la correlación entre comer carne y jugar bien al fútbol, bajo la propuesta de que “uno juega como come”.

Cómo el machine learning podría ayudar a medir mejor la pobreza
Profesores del Departamento de Economía indagaron sobre la aplicación de técnicas de inteligencia artificial en la medición de pobreza, desigualdad, y desarrollo humano.

El movimiento detrás del lenguaje
Una nueva investigación del Centro de Neurociencias Cognitivas muestra que el lenguaje está fuertemente enraizado en nuestro cuerpo y abre nuevos caminos para pensar herramientas de aprendizaje.

Retomar el federalismo ambiental: Una solución para prevenir y controlar los riesgos ambientales en Argentina
Según un nuevo artículo de la profesora María Florencia Saulino, la medida permitiría a los gobiernos locales y municipales actuar de forma más eficiente y efectiva.

Jóvenes y política: Un estudio comparativo muestra que la mayoría prefiere hablar cara a cara que a través de las redes
Una investigación realizada en cinco países demuestra que la mayoría de los jóvenes optan por discutir temas políticos en persona, y Argentina no es la excepción.

Confianza: Una emoción que posibilita desde amistades hasta sociedades más justas
La profesora Andrea Oelsner propone un modelo teórico por el cual el mantenimiento de lazos de amistad promueve la justicia social.

Los ritmos circadianos podrían tener relación con ciertos trastornos alimenticios
Un nuevo trabajo del profesor Diego Golombek insta a investigar el papel del reloj biológico en el trastorno por atracón.
